
Áreas de Especialización
Sesión Inicial
En una primera sesión se decide qué tipo de atención se requiere, si es solo una orientación por una situación en particular, una psicoterapia, programa de sesiones o la asistencia a un taller grupal.
Talleres
Dirigido a mujeres que pueden tener tendencia a la complacencia, que quieren aumentar el compromiso consigo mismas, respetando sus necesidades y tomando decisiones que la lleven a vivir como desean.
Psicoterapia
La psicoterapia puede ser individual, de pareja o familiar, de cualquier edad.
En esta modalidad trabajo con un paquete de 4 u 8 sesiones, al final de las cuales se evalúa el logro de objetivos y si es necesario continuar en psicoterapia.
Esta atención psicológica es de orientación sistémica.
En general, atiendo a las personas por distintas problemáticas, sean de dificultades en la vida de pareja, complicaciones en la relación con la madre, problemas en la dinámica familiar, situaciones laborales, baja autoestima, conflictos en las lealtades familiares.
Pero definitivamente el motivo de consulta más frecuente, es el manejo de la ansiedad, lo que a veces conlleva en ocasiones a crisis de pánico.
Mi enfoque
Mi enfoque de trabajo es sistémico, lo que quiere decir, que veo a las personas y sus entornos como sistemas, donde las personas influyen en su ambiente y el ambiente influye en ellas. Es así que cuando se realiza cualquier intervención psicoterapéutica, puede ser que esta se realice tanto con solo una persona como con una pareja, una madre con su hija, unos hermanos o una familia completa.
De esta manera, si el problema que afecta a quien acude a terapia tiene relación con algún miembro de la familia opto por citar a los involucrados para que en conjunto se encuentre una solución.
Reconectar - Relación madre e hija
Cuando tu hija es adolescente, es muy frecuente que sientas que tienes una "mala" comunicación con ella.
En general, ya puede ser difícil lograr decir lo que queremos y más aún, que entiendan lo que queremos transmitir.
Pero, esto se puede intensificar si esta interacción es con tu hija.
Ella está en una etapa en la que es probable que no desee conversar contigo, por lo que la situación se hace más compleja.
Pero, no lo tomes como algo personal, en general es una etapa.
Te preguntas, ¿le insisto?, ¿la busco?, ¿me enojo?, ¿le digo lo que siento? Preguntas y más preguntas, frente a las cuales surgen otras.
No hay una respuestas que sirva para todas las situaciones.
No hay receta mágica, ya que cada relación es particular y requiere de estrategias específicas
Lo importante es generar una dinámica que permita aumentar la posibilidad de tener una conversación fluida y agradable, con quien tanto amamos.
Para ello, es recomendable, mostrarte empática, escucharla, buscar acuerdos, evitar la lucha por el poder y mantener el buen trato.
Sé que en el día a día, esto se puede complicar por los apuros o urgencias que surjan, pero trata de recordártelo con frecuencia.
De ese modo el vínculo con tu hija se fortalecerá y permitirá que con tu calma y serenidad, tu hija sepa que siempre estás para ella y se acercará cuando te necesite.
